Las medidas para promover la cultura tributaria

Las medidas para promover la cultura tributaria

Artículo original publicado en el Martes Financiero del periódico La Prensa, el 4 de diciembre del 2023

Los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable (NAF) nacen desde la Dirección General de Ingresos (DGI) y funcionan en colaboración con las universidades públicas y privadas, para brindar apoyo y orientación a los contribuyentes, en específico a las micro, pequeñas y medianas empresas en temas fiscales y contables.  

Los NAF son una iniciativa cívico-tributaria clave desde hace muchos años en países como Brasil, Perú y Colombia, en dónde Panamá, se estaba quedando atrás. Este ya no es el caso.  

En Panamá, los NAF están siendo implementados con el propósito de fortalecer el cumplimiento tributario y mejorar la asistencia a los contribuyentes, especialmente a aquellos de menor capacidad económica y que actualmente no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias por desconocimiento en la materia.

Los NAF son espacios físicos ubicados en las universidades y/o en las plataformas digitales que las universidades provean, en los donde estudiantes de contabilidad, derecho, finanzas y carreras afines puedan brindar asistencia gratuita a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales. Estos núcleos ofrecen servicios básicos como orientación en los trámites de la Dirección General de Ingresos, requisitos a la inscripción de registro único de contribuyente, inscripción al sistema de facturación electrónica, entre otros.

El viernes 17 de noviembre del 2023, salió publicado en Gaceta Oficial, la resolución 201-9986 del 8 de noviembre del 2023, donde se adoptan las NAF. Importante paso en la formalización y estructuración de la cultura tributaria del país, ya que proporciona el marco legal necesario para la creación, operación y regulación de estos núcleos.

La importancia de los NAF radica en su capacidad para acercar la información fiscal a los ciudadanos, promover la cultura tributaria y mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Al ofrecer asistencia y orientación especializada, se busca reducir la informalidad y aumentar la recaudación fiscal, lo que impacta positivamente en el desarrollo económico del país.

La experiencia internacional con los NAF ha sido ampliamente positiva en los países donde se han implementado. Estos núcleos han demostrado ser efectivos para mejorar la relación entre el contribuyente y la administración tributaria, fomentando la transparencia y la confianza en el sistema fiscal.

Un punto importante de destacar es que los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable (NAF) juegan un papel fundamental en la democratización del acceso a la información y la educación en materia fiscal y contable. Estos núcleos actúan como centros de recursos accesibles para todos los contribuyentes, independientemente de su nivel de ingresos o conocimientos previos en estos temas.

En primer lugar, los NAF ofrecen un acceso directo a información especializada y actualizada sobre normativas fiscales y contables. Esto permite a los contribuyentes comprender mejor sus obligaciones, derechos y responsabilidades en relación con el pago de impuestos y el cumplimiento de normativas contables. Al tener acceso a esta información, los ciudadanos pueden tomar decisiones financieras más informadas y evitar posibles problemas (multas y recargos) con la administración tributaria.

Además, los NAF desempeñan un papel crucial en la democratización de la educación al brindar asesoramiento gratuito a los contribuyentes. Al aprovechar recursos humanos, como estudiantes de contabilidad y de carreras afines supervisados por profesores, se crea un ambiente de aprendizaje colaborativo donde se comparten conocimientos y se resuelven dudas. Esto permite que personas con menos recursos económicos puedan acceder a asesoramiento que de otra manera sería imposible.

La presencia de estos núcleos en universidades y centros educativos también fomenta la formación de profesionales en el campo contable y fiscal, ofreciéndoles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales mientras apoyan a la comunidad.

Los resultados esperados en la implementación de este programa en Panamá, es que los NAF contribuyan a incrementar la conciencia tributaria, mejorar la calidad de la información contable de las empresas y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, especialmente para los contribuyentes más vulnerables o con menos recursos.

El programa piloto de las NAF empezará con alrededor de 10 universidades en donde se impartirán 8 módulos semanales, cada módulo con una duración de dos horas, que serán dictados por funcionarios expertos de la DGI. Estos módulos tratarán temáticas desde ¿Cómo está compuesta la DGI?, según el Decreto de Gabinete 109; hasta la modernización estructural de la DGI. Serán semanas de intenso aprendizaje. Luego de la primera fase de capacitaciones, se pasa a la fase práctica, dónde los estudiantes realizarán las consultorías gratuitas a las MIPYMES que se presenten a solicitar este servicio. La información que se manejan en los NAF es de suma confidencialidad. Los estudiantes que forman parte de los NAF y que están supervisados por los profesores de su centro de estudios, no tienen una relación laboral con la DGI, es una alianza académica.

Los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable (NAF) no representan una amenaza para los profesionales de la contabilidad, sino más bien complementan su labor y fortalecen el sistema. Estos núcleos no buscan reemplazar el papel de los contadores o profesionales en el área, sino que se centran en ofrecer apoyo y orientación a los contribuyentes, especialmente a aquellos con menos recursos o conocimientos en materia fiscal.

Es importante entender que los NAF están diseñados para proporcionar asistencia básica en cuestiones contables y fiscales. Ofrecen orientación en la preparación de trámites sencillos y asesoramiento básico para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Sin embargo, en situaciones más complejas o que requieran análisis profundo siguen siendo responsabilidad de contadores y profesionales especializados en la materia. Además, estos profesionales en las siguientes etapas de implementación de las NAF, pueden actuar como supervisores o apoyo técnico en los NAF, garantizando la calidad de la orientación ofrecida por los estudiantes.

La existencia de los NAF  es beneficiosa para los profesionales de la contabilidad, ya que fomenta la creación de una cultura tributaria más sólida. Al acercar a los ciudadanos a temas fiscales y contables desde una etapa temprana y ofrecerles herramientas básicas, se genera una base de conocimientos que puede aumentar la demanda de servicios más especializados proporcionados por profesionales del área.

Los Núcleos de Apoyo Fiscal y Contable representan una herramienta clave para fortalecer el sistema tributario de Panamá, promoviendo la educación fiscal, la transparencia y la equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Su implementación, respaldada por la legislación pertinente, es un paso importante hacia un sistema tributario más eficiente y justo para todos los contribuyentes.

Back to blog

Leave a comment