Obligaciones Tributarias en Panamá: Métodos de facturación para pequeñas y medianas empresas
Share
Artículo original publicado en el Capital Financiero: 10 de julio 2023
En Panamá, las empresas están sujetas a obligaciones tributarias para contribuir al desarrollo del país y mantener un sistema tributario equitativo. Uno de los aspectos clave de estas obligaciones es la facturación adecuada.
En este artículo, explicaré los métodos de facturación para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Panamá.
Las obligaciones tributarias en Panamá están reguladas principalmente por el Código Fiscal, Ley 8 de 2010 y sus modificaciones posteriores. Este marco legal establece las bases para la recaudación de impuestos y la facturación en el país.
Según el Código Fiscal y las normativas vigentes, todas las personas y entidades (personas naturales o jurídicas) que realicen actividades económicas y de servicios están obligadas a emitir facturas. Esto incluye tanto a empresas grandes como a pequeñas y medianas empresas (PYMES). Es importante aclarar que es obligatorio emitir facturas fiscales indistinto si esta obligado o no a tributar ITBMS. Muchos emprendedores tienen esta confusión.
Por lo tanto, cualquier persona natural o jurídica que realice ventas de bienes, prestación de servicios, arrendamientos, o cualquier otra actividad económica, está requerida a emitir factura fiscal, en cualquiera de sus modalidades vigentes. Los métodos de facturación fiscal vigentes en la República de Panamá son: factura fiscal por medio de equipos fiscales con dispositivo de comunicación y factura electrónica.
Es importante destacar que existen algunas excepciones establecidas por la Dirección General de Ingresos (DGI) en las cuales no se requiere emitir factura temporalmente, como por ejemplo, ciertos servicios profesionales específicos que tienen un calendario de entrada en vigencia especial, los cuales debes asesorarte con un contador especializado en la materia, para saber si tu profesión es una de ellas. Sin embargo, en general, la emisión de factura fiscal es obligatoria para la mayoría de las transacciones comerciales.
Desde enero de 2018, la facturación electrónica se ha convertido en un requisito obligatorio para todas las empresas en Panamá. Este método de facturación utiliza tecnología digital para emitir, transmitir y almacenar facturas de manera electrónica. La implementación de la facturación electrónica tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia administrativa y combatir la evasión fiscal.
La facturación electrónica ofrece varias ventajas significativas para las PYMES en Panamá:
1. Reducción de costos: La facturación electrónica elimina la necesidad de papel, impresión y envío físico de facturas, lo que resulta en ahorros significativos en costos operativos.
2. Agilidad y eficiencia: El proceso automatizado de la facturación electrónica permite una emisión más rápida de facturas, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para realizar transacciones comerciales.
3. Mayor control y precisión: La facturación electrónica ofrece un seguimiento detallado de las transacciones, lo que facilita la conciliación y la detección de errores en tiempo real.
4. Cumplimiento fiscal: Al utilizar la facturación electrónica, las PYMES cumplen con los requisitos legales y fiscales establecidos por el Código Fiscal de Panamá.
5. Posibilidad de facturar desde teléfonos celulares y tablets
La implementación de la facturación electrónica para las PYMES en Panamá puede ser por dos métodos: Proveedor Calificado Autorizado (PAC) y Facturador Gratuito. El Facturador Gratuito está disponible para toda persona natural o jurídica que emita hasta 200 facturas mensuales o tengan ingresos brutos anuales hasta B/. 1,000,000.00. Para todos los demás casos deben asesorarse con un Proveedor Autorizado Calificado (PAC).
Las obligaciones tributarias en Panamá requieren que las empresas, incluyendo las PYMES, cumplan con los requisitos de facturación adecuada. La implementación de la facturación electrónica se ha convertido en un requisito obligatorio, proporcionando beneficios tanto para las empresas como para el sistema tributario en general. La adopción de este método de facturación mejora la eficiencia administrativa, reduce costos y promueve la transparencia fiscal.
Es importante que las PYMES se familiaricen con las leyes y regulaciones pertinentes para cumplir con sus obligaciones tributarias y aprovechar al máximo los beneficios de la facturación electrónica en Panamá.